• Carrera 51 B no 80-99 Local 2. +5753036262 +573167985010 Barranquilla, Colombia

    Obstrucción de la vía lagrimal

    Es la causa principal de lagrimeo en el recién nacido, se debe a una obstrucción del conducto nasolagrimal al nacer y con la edad suele ir mejorando.   Existe una membrana al final de este conducto la cual produce la obstrucción.  Entre sus síntomas encontramos además del lagrimeo, el acúmulo de moco y reflujo de este por los puntos lagrimales lo cual puede llevar a sobreinfección y producción de secreción amarillenta.   Su tratamiento principal es con masaje a nivel del saco lagrimal y aseo con suero fisiológico.  Debido a que existen otras patologías que también pueden producir lagrimeo y que son potencialmente más graves (glaucoma) es importante que todo niño con lagrimeo sea evaluado por un oftalmólogo pediatra para hacer el diagnóstico diferencial.

    • ¿Qué tan frecuente es?

    Se presenta en aproximadamente el 10% de los recién nacidos, siendo este porcentaje incluso mayor en niños prematuros.  Puede ocurrir de forma uni o bilateral

    • ¿Cómo se hace el masaje y qué función cumple este

    Con el dedo meñique se hacen movimientos circulares aplicando presión moderada a nivel del saco lagrimal, esto ayuda a forzar el paso de la lágrima a través del conducto y a que esta membrana se abra, además de hacer que haya salida del componente mucoso por los puntos lagrimales y así evitar la sobreinfección de este.  Esto se debe hacer varias veces al día hasta que el paso de las lágrimas se logre.  Sugerimos hacerlos cuando el bebé está comiendo

    • ¿Qué tan frecuente es la necesidad de cirugía?

    Menos del 90% de los pacientes necesitan cirugía.  Un masaje bien realizado suele ser suficiente en la mayoría de los casos